Cómo es Beto Carrero World: del sueño de un chico pobre que quería ser "el Zorro brasileño" al mayor parque temático de Latinoamérica

Todo comenzó en la zona rural del estado de San Pablo, con un chico pobre que soñaba con ser el Zorro brasileño y trabajar en un parque de diversiones.
Su nombre era João Batista Sérgio Murad (1937-2008), aunque se hizo conocido como Beto Carrero, y en el sur de Brasil, en 1991 logró crear Beto Carrero World, el mayor parque temático de América Latina.
En la ciudad de Penha, a 35 km de Balneário Camboriú y cerca de destinos convocantes como Bombinhas y Florianópolis, el parque tiene 10 áreas temáticas increíbles en sus más de 14 millones de metros cuadrados.
Al mejor estilo de los consagradísimos parques de Disney o Universal, Beto Carrero World propone montañas rusas, shows en vivo y hasta encuentros con personajes.
Por ejemplo, al contar con la colaboración de Paramount, el universo de Nickelodeon y otras grandes marcas, los visitantes de todas las edades pueden sacarse fotos con Bob Esponja y sus amigos, así como con los personajes de Madagascar, Shrek, Trolls y Kung Fu Panda.
Y siguiendo la lógica de los parques de Estados Unidos, no faltan las hamburguesas, ni los pases rápidos para los juegos, ni las calles asfaltadas ni el castillo en la entrada.
La historia del niño que soñaba con ser "el Zorro brasileño". Foto Beto Carrero World¿Cómo llegó la iniciativa de un actor y empresario brasileño a convertirse en el "segundo mejor parque temático del mundo", según la comunidad de Tripadvisor que lo reconoció en los premios "Travelers' Choice 2025"?
En primer lugar, cuando Beto Carrero comenzó su carrera en el mundo publicitario y editorial, le dio vida a su personaje como una forma de homenajear al padre, conocido como Alexandre Carrero, por ser el dueño de una carreta de bueyes en su ciudad natal.
Presentador de radio, vendedor de publicidad, agente de artistas y músico country, Carrero actuaba en ferias, rodeos y exposiciones por todo el país -e incluso en el exterior-, ingresó al mundo del circo y debutó en cine y TV.
El parque está en el estado de Santa Catarina, Brasil. Foto Beto Carrero WorldEn la década de 1980 empezó a cumplir el sueño de la infancia: Beto creó el personaje de un vaquero, montando el caballo Faísca. Y en 1985 publicó una serie de cómics titulada Las aventuras de Beto Carrero.
Pero todos sus proyectos confluyeron en un solo lugar el 28 de diciembre de 1991, cuando se arriesgó y concibió un nuevo negocio en Penha, en el estado de Santa Catarina.
Tenía algunas atracciones infantiles y dos carpas de circo y, con el tiempo, el espacio incorporó más atracciones y áreas temáticas, hasta convertir a Beto Carrero World en el mayor parque temático de América Latina.
A muy pocas horas en avión de Argentina y países como Chile, Uruguay y Paraguay, este es uno de los destinos preferidos por las familias que buscan diversión cerca de las playas que eligen para sus vacaciones.
El sombrero de cowboy que lucía siempre Beto Carrero se terminó por formar parte del logo del parque, con un área temática que incluso se llama Cowboyland.
Las botas texanas y el sombrero gigantes. Foto Beto Carrero WorldEste sector fue inspirado en el Lejano Oeste. Hay un Memorial que repasa su historia, un sombrero blanco gigante y unas botas texanas rojas y enormes donde los visitantes se sacan fotos.
Además, se encuentran allí la aldea indígena, el fuerte Alamo, la expedición del Raskapuska, la montaña rusa infantil Dum Dum, el show Acqua, la sala de cine Betinho Carrero 4D, y el musical El sueño del cowboy, con 40 artistas en escena.
Queda cerca del Castillo de las Naciones , pintado de todos colores para que los visitantes ingresen en una atmósfera de fantasía desde la entrada misma del parque.
El Castillo de las Naciones, a todo color en la entrada. Foto Beto Carrero WorldInspirado en castillos medievales, en su interior están las boleterías, cajeros automáticos, tiendas, depósito de equipaje y sectores administrativos.
La Avenida de las Naciones es el lugar ideal para orientarse antes de recorrer el resto del parque.
Inspirada en los inmigrantes alemanes del sur de Brasil, Villa Germánica recrea una villa con casas de estilo germánico, autos chocadores y la montaña rusa Tigor.
Hay casas con entramado de madera, calles pintorescas y construcciones que evocan la Edad Media.
También se exhibe el espectáculo Excalibur, donde los caballeros luchan por la legendaria espada del Rey Arturo, ante la emoción del público.
Pensado para quienes vieron la película animada "Madagascar 3 - Los buscados", Madagascar Circus Show es un nuevo espectáculo que ofrece diversión para todos con más de 30 artistas, pantallas LED y números de circo.
Diversión en el agua con "Madagascar Crazy River Adventure!". Foto Beto Carrero WorldA pocos metros, Madagascar Crazy River Adventure! es un paseo acuático junto a Alex y su grupo, mientras los botes giran fuera de control y los personajes intentan escapar de una avalancha.
Mattel se ocupa del área temática de Hot Wheels, que incluye varias atracciones.
Villanos y desafíos mediante, en Hot Wheels Turbo Drive, las familias conducen un auto de tamaño real, enfrentándose a tiburones, dinosaurios, dragones y muchas sorpresas en una pista con obstáculos. La atracción interactiva ofrece experiencias inmersivas.
En este sector del parque, nadie se quiere perderse el impactante Hot Wheels Epic Show, uno de los más famosos de todo el parque.
La atracción Hot Wheels, a toda velocidad. Foto Beto Carrero WorldSe trata de un espectáculo de acrobacias con autos y motos que impresiona a los visitantes de todas las edades.
También en Hot Wheels, Big Tower consiste en una caída libre de 100 metros de altura. Su altura es equivalente a un edificio de más de 30 pisos y en la caída el ascensor llega a una velocidad de 120 km por hora.
Caída libre para los que se animan en Beto Carrero. Foto Beto Carrero WorldPara los fanáticos que buscan juegos electrizantes y desbordantes de adrenalina, tienen varias opciones en NERF Manía. Allí se destaca Spin Blast!, un enorme disco para 40 personas que gira frenéticamente sobre un riel con forma de ola.
Spin Blast!, el disco giratorio del área Nerf Mania!. Foto Gentileza Beto Carrero WorldSuper Soaker Splash es un juego de agua para mojarse entre amigos y demostrar la puntería mientras todos giran sin parar. Y en NERF Arcade se pone a prueba la concentración y lanzamientos digitales para ver quién suma más puntos.
El área Aventura Radical está destinada a las atracciones de mayor intensidad: Fire Whip es la primera montaña rusa invertida de Brasil, que alcanza hasta 100 km por hora, mientras que Star Mountain es una de las montañas rusas más grandes de América Latina con una caída inicial de 35 metros y dos loopings.
La gran montaña rusa Fire Whip. Foto Beto Carrero WorldEn el Tchibum, los carritos simulan ser barcos sobre el agua, con asientos que suben unos 15 metros para caer a 80 km por hora en un tanque de agua.
Y el Portal de la Oscuridad propone una experiencia de terror interactiva, con un recorrido a pie de 10 minutos entre escenarios, criaturas y personajes terroríficos, como Drácula, el Médico Loco, La Poseída y muchos otros.
En cambio, Tierra de Fantasía es un espacio más enfocado en las familias y los más chicos, con mundos de fantasía y trenes temáticos, como DinoMagic: es un paseo en ferrocarril de 5 km que atraviesa paisajes con vegetación exuberante, dinosaurios animatrónicos y una escena de “asalto al tren”.
“Lo que vemos todos los días aquí es una mezcla linda de generaciones divirtiéndose juntas. El parque tiene atracciones que encantan desde a los pequeños hasta los abuelos. Es este espíritu de familia que hace de Beto Carrero un destino tan especial”, afirma Fernando Fiszbein, director Comercial y de Marketing del parque.
Según explica, las colaboraciones con grandes marcas globales y las inversiones constantes en novedades convierten al parque en una referencia mundial, con el diferencial de estar más cerca que otros.
Adrenalina en el parque de Brasil. Foto Beto Carrero WorldEn cuanto a los shows, además de las maniobras de los autos y motos en Hot Wheels y la historia de Beto en Sueño del Cowboy, hay un gran espectáculo de clausura con mucha música, personajes del cine y fuegos artificiales a diario.
Quedan otras dos áreas en Beto Carrero World. Por un lado, la Isla Pirata tiene un puente colgante, un barco vikingo que desafía las leyes de gravedad, la cueva con guarida del tesoro, la Casa de los Espejos, un restaurante temático y la Casa Proyecto Tamar, en favor de las tortugas marinas.
Para los juegos clásicos está Triplikland, con la Rueda gigante (una gran noria desde donde se ve todo el parque), Baby Elefante y las Tazas Locas.
Para entrar, el Pasaporte de 1 día cuesta desde 104 reales (cerca de US$ 19,40). Hay distintos pasaportes, así como pases (single pass y fast pass).
Los visitantes que se hospedan en Penha, no solo tienen fácil acceso al Beto Carrero World, sino que pueden disfrutar de 19 playas del litoral de Santa Catarina, senderos ecológicos para caminatas y la gastronomía azoriana con acento en mariscos y pescados.
Clarin
